Una retranscripción de la historia a través de la moneda
Joseph Puig, nacido el 11 de diciembre de 1859 en el barrio de Réal de Perpiñán, descubrió su interés por la numismática por casualidad, cuando encontró una moneda acuñada por el conde Béranger IV de Barcelona al borde de un viñedo en la ruta de Canet. Aunque a primera vista se trataba de un hallazgo insignificante, marcaría el inicio de una importante colección que hoy, más de 160 años después, permite al Museo Puig presumir de poseer la mayor colección pública de monedas de Francia después de la de París. Comerciante por naturaleza, Joseph Puig hizo fortuna en la mercería, fortuna que utilizó para enriquecer su colección a lo largo de los años.
En la primera planta de la Villa des Tilleuls, a dos pasos del centro de la ciudad, se encuentra la vasta colección de monedas y medallas del coleccionista catalán. El 2 de septiembre de 1918, Joseph Puig legó su colección y la Villa des Tilleuls a la ciudad de Perpiñán, poco después de la muerte de su hijo Paul. Hoy en día, todavía existe una sección dedicada a Paul.
La colección cuenta actualmente con más de 50.000 monedas, e incluye una cronología de las monedas desde su creación en el año 650 a.C. hasta nuestros días, así como colecciones clasificadas por temas, entre las que destaca una sección dedicada a las monedas del Rosellón y Cataluña. En la colección permanente, podrá descubrir monedas antiguas y extranjeras, la antigua ceca de Perpiñán, tesoros, monedas raras y medallas.
Villa des Tilleuls y Jardin Puig
El Museo de Monumentos y Medallas se encuentra en la imponente Villa de Tilleuls, inspirada en el Art Nouveau y obra maestra arquitectónica de Viggo Dorph-Petersen. El arquitecto danés construyó la villa en 1907, entre el centro de la ciudad y la estación de Perpiñán.
Descubrirá un jardín romántico al más puro estilo de las villas burguesas del siglo XIX, que combina influencias inglesas, francesas y orientales. La planta baja está dedicada a la biblioteca Bernard Nicolau. En la primera planta, encontrará el museo numismático, que consta de 2 salas para exposiciones permanentes y una sala dedicada a exposiciones temporales.